• Modalidad: Semipresencial

  • Curso Dirigido a todas/os las/os profesionales  TCAEs y Auxiliares Sanitarios del Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí.

  • Fecha de Realización: Del 17 de septiembre de 2021 al 27 de septiembre de 2021.

  • Horario conferencia virtual: 17 de septiembre de 2021 de 10:00h a 12:00h (Aula de formación FAC-USO).

  • Horario presencial: 27 de septiembre de 2021 de 9 a 11 horas  ó 11:30 a 13:30 horas(1a edición)

                                        27 de septiembre de 2021 de 15:30 a 17:30 horas ó 18 a 20 horas (2a edición)      

  • Objetivo formativo general

    • Informar sobre las principales lesiones musculo esqueléticas de origen laboral.

    • Adecuar los conceptos teóricos a la práctica.

    • Concienciar de los beneficios de la higiene postural como prevención sobre posibles lesiones.

    • Educar en el auto tratamiento.

  • Justificación de la acción formativa

La probabilidad de sufrir una lesión musculo esquelética en el ámbito laboral nos hace pensar en que la realización d un curso teórico-práctico para prevenir este tipo de lesiones y educar a los/as trabajadores/as en higiene postural sería muy didáctico y de gran utilidad ayudando a reducir esta problemática.   

  • Contenido del programa

  • Introducción
  • ¿Qué son las lesiones musculo esqueléticas?
  • Recuerdo anatómico y biomecánico
  • Factores de riesgo
  • Medidas preventivas
  • Marco práctico
  • Ejercicios para ejercitar el core (respiración, elastificación, tonificación 
  • Estiramientos en columna, miembro superior e inferior
  • Higiene postural
Curso del INAP: No
Skill Level: Beginner
  • Modalidad: Semipresencial

  • Curso Dirigido a todas/os las/os profesionales de los ámbitos de Servicios Generales, Cocina y Mantenimiento del Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí.

  • Fecha de Realización: Del 15 de septiembre de 2021 al 22 de septiembre de 2021.

  • Horario conferencia virtual: 15 de septiembre de 2021 de 10:00h a 12:00h (Aula de formación FAC-USO).

  • Horario presencial: 22 de septiembre de 2021 de 9 a 11 horas  ó 11:30 a 13:30 horas(1a edición)

                                        22 de septiembre de 2021 de 15:30 a 17:30 horas ó 18 a 20 horas (2a edición)      

  • Objetivo formativo general

    • Informar sobre las principales lesiones musculo esqueléticas de origen laboral.

    • Adecuar los conceptos teóricos a la práctica.

    • Concienciar de los beneficios de la higiene postural como prevención sobre posibles lesiones.

    • Educar en el auto tratamiento.

  • Justificación de la acción formativa

La probabilidad de sufrir una lesión musculo esquelética en el ámbito laboral nos hace pensar en que la realización d un curso teórico-práctico para prevenir este tipo de lesiones y educar a los/as trabajadores/as en higiene postural sería muy didáctico y de gran utilidad ayudando a reducir esta problemática.   

  • Contenido del programa

  • Introducción
  • ¿Qué son las lesiones musculo esqueléticas?
  • Recuerdo anatómico y biomecánico
  • Factores de riesgo
  • Medidas preventivas
  • Marco práctico
  • Ejercicios para ejercitar el core (respiración, elastificación, tonificación 
  • Estiramientos en columna, miembro superior e inferior
  • Higiene postural
Curso del INAP: No
Skill Level: Beginner
  • Modalidad: Semipresencial

  • Curso Dirigido a todas/os las/os profesionales de los ámbitos de Servicios Generales, Cocina y Mantenimiento del Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí.

  • Fecha de Realización: Del 13 de septiembre de 2021 al 20 de septiembre de 2021.

  • Horario conferencia virtual: 13 de septiembre de 2021 de 10:00h a 12:00h (Aula de formación FAC-USO).

  • Horario presencial: 20 de septiembre de 2021 de 9 a 11 horas  ó 11:30 a 13:30 horas(1a edición)

                                            20 de septiembre de 2021 de 15:30 a 17:30 horas ó 18 a 20 horas (2a edición)      

  • Objetivo formativo general

    • Informar sobre las principales lesiones musculo esqueléticas de origen laboral.

    • Adecuar los conceptos teóricos a la práctica.

    • Concienciar de los beneficios de la higiene postural como prevención sobre posibles lesiones.

    • Educar en el auto tratamiento.

  • Justificación de la acción formativa

La probabilidad de sufrir una lesión musculo esquelética en el ámbito laboral nos hace pensar en que la realización d un curso teórico-práctico para prevenir este tipo de lesiones y educar a los/as trabajadores/as en higiene postural sería muy didáctico y de gran utilidad ayudando a reducir esta problemática.   

  • Contenido del programa

  • Introducción
  • ¿Qué son las lesiones musculo esqueléticas?
  • Recuerdo anatómico y biomecánico
  • Factores de riesgo
  • Medidas preventivas
  • Marco práctico
  • Ejercicios para ejercitar el core (respiración, elastificación, tonificación 
  • Estiramientos en columna, miembro superior e inferior
  • Higiene postural
Curso del INAP: No
Skill Level: Beginner

Fecha de Inicio: 13 de septiembre de 2021

Fecha Fin: 15 de noviembre de 2021

Curso Homologado por el Govern de les Illes Balears

Plazas Limitadas!!!

Curso del INAP: No
Skill Level: Beginner
  • Modalidad: On-line tutorizado.
  • Curso dirigido a todas/os las/os enfermeras y enfermeros, que quieran profundizar en la realización e interpretación del electrocardiograma.

  • Fecha de realización: Del 13 de setiembre de 2021 al 13 de octubre del 2021.

  • Horas del curso: 8 horas de formación online.
  • Horario: Abierto.

  • Lugar: Aula virtual FAC-USO.

  • Objetivo formativo general

  • Adquirir y actualizar los conocimientos sobre electrocardiografía para poder reconocer las alteraciones más significativas de un electrocardiograma.

  • Objetivos específicos
  • Identificar la anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
  • Obtener los conocimientos básicos de la actividad eléctrica cardíaca.
  • Examinar las diferentes ondas del ECG.
  • Analizar las características de un electrocardiograma normal.
  • Describir los sistemas de interpretación de un ECG.

  • Justificación de la acción formativa

Las enfermedades cardiovasculares son unas de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los profesionales de enfermería son una parte fundamental en la detección de los problemas ya que son quienes están permanentemente al cuidado de los pacientes.

Por ello, el conocimiento y la habilidad en la realización e interpretación de un electrocardiograma básico puede proporcionar una mejor actuación ante alteraciones cardíacas que pueden ser potencialmente de riesgo para los pacientes.

  • Requisitos para realizar la actividad

    • Requisitos básicos
      • Poseer de la diplomatura/grado en enfermería o Técnico/a en Cuidados Auxiliares en Enfermería.
    • Requisitos técnicos
      • Imprescindible disponer de acceso a Internet.
      • Tener conocimientos básicos del manejo y acceso a Internet.
      • Una cuenta de correo electrónico propia.
      • Un equipo informático que cuente como mínimo, con la siguientes características:
      1. Conexión a Internet.
      2. Navegador de Internet actualizado.
      3. Lector de PDF Adobe Acrobat Reader actualizado.

  • Contenido del programa

1.  Introducción

2. Anatomía y fisiología básica del aparato circulatorio

2.1. Anatomía cardíaca
2.2. Anatomía del sistema circulatorio
2,3 Anatomía de la circulación coronaria
2.4 Función cardíaca
2.5 Gasto cardíaco
2.6 Ciclo cardíaco

3. Electrofisiología

3.1. Sistema específico de conducción

4. Electrocardiografía y ECG normal

4.1 ECG
4.2 Derivaciones
4.3 Eje eléctrico
4.4 Ondas, segmentos e intervalos
4.5 Interpretación

5. Alteraciones en el ECG

5.1 Arritmias
5.2 Síndrome Coronario Agudo
5.3 Bloqueos Cardíacos

6. Interpretación de imágenes ECG

6.1 Ejercicios de interpretación

  • Acreditación

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con un total de 0,8 créditos.

Curso del INAP: No
Skill Level: Beginner
  • Modalidad: On-line tutorizado.
  • Curso dirigido a todas/os las/os enfermeras y enfermeros y todas/os las/os TCAE, que quieran profundizar en la realización e interpretación del electrocardiograma.

  • Fecha de realización: Del 12 de julio de 2021 al 13 de agosto del 2021.

  • Horas del curso: 8 horas de formación online.
  • Horario: Abierto.

  • Lugar: Aula virtual FAC-USO.

  • Objetivo formativo general

  • Adquirir y actualizar los conocimientos sobre electrocardiografía para poder reconocer las alteraciones más significativas de un electrocardiograma.

  • Objetivos específicos
  • Identificar la anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
  • Obtener los conocimientos básicos de la actividad eléctrica cardíaca.
  • Examinar las diferentes ondas del ECG.
  • Analizar las características de un electrocardiograma normal.
  • Describir los sistemas de interpretación de un ECG.

  • Justificación de la acción formativa

Las enfermedades cardiovasculares son unas de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los profesionales de enfermería son una parte fundamental en la detección de los problemas ya que son quienes están permanentemente al cuidado de los pacientes.

Por ello, el conocimiento y la habilidad en la realización e interpretación de un electrocardiograma básico puede proporcionar una mejor actuación ante alteraciones cardíacas que pueden ser potencialmente de riesgo para los pacientes.

  • Requisitos para realizar la actividad

    • Requisitos básicos
      • Poseer de la diplomatura/grado en enfermería o Técnico/a en Cuidados Auxiliares en Enfermería.
    • Requisitos técnicos
      • Imprescindible disponer de acceso a Internet.
      • Tener conocimientos básicos del manejo y acceso a Internet.
      • Una cuenta de correo electrónico propia.
      • Un equipo informático que cuente como mínimo, con la siguientes características:
      1. Conexión a Internet.
      2. Navegador de Internet actualizado.
      3. Lector de PDF Adobe Acrobat Reader actualizado.

  • Contenido del programa

1.  Introducción

2. Anatomía y fisiología básica del aparato circulatorio

2.1. Anatomía cardíaca
2.2. Anatomía del sistema circulatorio
2,3 Anatomía de la circulación coronaria
2.4 Función cardíaca
2.5 Gasto cardíaco
2.6 Ciclo cardíaco

3. Electrofisiología

3.1. Sistema específico de conducción

4. Electrocardiografía y ECG normal

4.1 ECG
4.2 Derivaciones
4.3 Eje eléctrico
4.4 Ondas, segmentos e intervalos
4.5 Interpretación

5. Alteraciones en el ECG

5.1 Arritmias
5.2 Síndrome Coronario Agudo
5.3 Bloqueos Cardíacos

6. Interpretación de imágenes ECG

6.1 Ejercicios de interpretación

  • Acreditación

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con un total de 0,8 créditos.

Curso del INAP: No
Skill Level: Beginner
  • Modalidad: On-line tutorizado.
  • Curso dirigido a todas/os las/os enfermeras y enfermeros, que quieran profundizar en el ámbito de análisis clínico.

  • Fecha de realización: Del 13 de septiembre de 2021 al 15 de octubre del 2021.

  • Horas del curso: 8 horas de formación online.
  • Horario: Abierto.

  • Lugar: Aula virtual FAC-USO.

  • Objetivo formativo general

  • Importancia de una buena recogida de muestra para obtener un resultado de laboratorio correcto con un tiempo de respuesta rápido.

  • Saber interpretar correctamente los parámetros clínicos urgentes más utilizados en la práctica diaria.

  • Detección precoz de alteraciones analíticas relevantes.


  • Objetivos específicos

  • Adquisición de conocimientos acerca de las estrategias de mejora que les ayude a evitar o minimizar los errores  preanalíticos.
  • Conocimientos básicos acerca de los diferentes parámetros disponibles en el catálogo de urgencias , la información que les aporta y sus valores críticos.
  • Saber identificar correctamente que contenedores son necesarios antes de la extracción de la muestra y sus características.
  • Justificación de la acción formativa

A diario realizamos multitud de pruebas analíticas de urgencias a pacientes sanos y enfermos, que determinan en muchos casos decisiones terapéuticas o la realización de pruebas diagnósticas adicionales.


La correcta obtención de las diferentes muestras y la interpretación de estos resultados son cruciales para un adecuado manejo de los casos, pero en muchos casos tendemos a simplificar la interpretación de los datos, perdiendo una información de gran valor diagnóstico.


Este curso pretende que se adquieran agilidad y seguridad tanto en la recogida de muestras como en la interpretación de los resultados de laboratorio con el fin de sacarle el máximo partido a los datos y comprender el porqué de los mismos.

  • Requisitos para realizar la actividad

    • Requisitos básicos
      • Poseer de la diplomatura/grado en enfermería.
    • Requisitos técnicos
      • Imprescindible disponer de acceso a Internet.
      • Tener conocimientos básicos del manejo y acceso a Internet.
      • Una cuenta de correo electrónico propia.
      • Un equipo informático que cuente como mínimo, con la siguientes características:
      1. Conexión a Internet.
      2. Navegador de Internet actualizado.
      3. Lector de PDF Adobe Acrobat Reader actualizado.

  • Contenido del programa

1.  Introducción

2. Factores condicionantes de la muestra

2.1. Preparación del paciente
2.2. Consideraciones previas a la extracción

3. Obtención de la muestra

3.1. Identificación del paciente y de la muestra
3.2. Tubos y contenedores
3.3. Extracción de sangre
3.4. Extracción de otras muestras: orina, líquido cefalorraquídeo y otros líquidos orgánicos, muestras especiales…

4. Conservación y transporte de las muestras

5. Criterios para el rechazo de una petición analítica por el laboratorio

6. Solicitud de las diferentes magnitudes o parámetros de una analítica urgente en un centro hospitalario cualquiera

7. Hemograma y Hemostasia

7.1. Serie roja
7.2. Serie blanca
7.3. Seria plaquetaria
7.4. Paràmetros de coagulación (TP, TTPA, INR , TT, Fibrinógeno)
7.5. Dímero-D

8. Bioquímica

8.1. Perfil básico de glucosa
8.2. Perfil básico de función renal: Sodio, potasio, cloro, urea y creatinina
8.3. Perfil hepático: Bilirrubinas, transaminasas, amonio
8.4. Perfil básico pancreático: Amilasa y lipasa
8.5. Marcadores inflamatorios/sépticos: Proteína C reactiva, procalcitonina y lactato
8.6. Marcadores cardíacos: Creatinquinasa y troponina

9. Equilibrio ácido-base/ Gasometría Arterial

10. Perfil básico de orina

11. Líquido Cefalorraquídeo y otros líquidos orgánicos y biológicos

  • Acreditación

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con un total de 1,3 créditos.

Curso del INAP: No
Skill Level: Beginner